No ficción

“Miniartistas”, el arte llevado a la práctica

Miniartistas

“Miniartistas”, de Joséphine Seblon y Robert Sae-Heng, es una invitación a crear, jugar y descubrir el arte desde la experimentación. A través de 20 artistas contemporáneos, se proponen actividades accesibles y estimulantes. Ideal para niños de 6 a 11 años, este libro enciende la chispa creativa en los lectores. Perfecto para leer, compartir y, sobre todo, experimentar.

Todo un mundo

“Todo un mundo” es un libro sin final. Cada lectura despierta nuevas preguntas y emociones. Con ilustraciones que mezclan dibujo, fotografía y pintura, y textos poéticos que invitan a la reflexión, es una joya para mirar, sentir y conversar.

Caricaturas y frases inolvidables

David Pintor reúne en “Caricaturas y frases inolvidables” arte, historia y pensamiento en un libro que emociona y hace pensar. Con retratos llenos de ingenio y frases memorables, esta obra es una invitación a mirar, leer y reflexionar con una sonrisa.

Sabios y rebeldes

En un panorama editorial cada vez más atento a la formación crítica de los más jóvenes, “Sabios y rebeldes” se presenta como una propuesta tan ambiciosa como accesible: un cómic que recorre la historia de la filosofía desde sus orígenes hasta los debates contemporáneos, pensado para lectores a partir de los 9 años. Este libro no solo introduce a los grandes pensadores de la humanidad, sino que lo hace con humor, claridad y una estética visual muy atractiva.

Inolvidables. Grandes autoras que escriben para los pequeños

Inolvidables. Grandes autoras que escriben para los pequeños

El creciente interés que despierta la literatura infantil y juvenil (LIJ) y la visibilización de mujeres escritoras de todos los tiempos se justifica por la proliferación de publicaciones y estudios recientes en este sentido. En este panorama tan esperanzador y que tan buenos frutos está cosechando últimamente destaca Inolvidables. Grandes autoras que escriben para los pequeños, de Luise Berg-Ehlers.

Si no te gusta leer, no es culpa tuya

si no te gusta leer no es culpa tuya

En la misma estantería, o en la mesita de noche, donde cada vez que lo necesitamos nos prestan abrigo títulos como El libro de los libros o Como una novela, por poner algunos ejemplos de homenajes sinceros a la lectura que reúnen la excelencia, debería reposar el nuevo proyecto de Jimmy Liao, que llega a España a la vez que otros cuatro títulos mientras se celebra la primera retrospectiva del autor taiwanés en Madrid.

Así es la vida

Así es la vida (Tomi Ungerer)

Pocos meses después de la muerte de Tomi Ungerer (1931-2019) aparece publicado en español este curioso libro, que aparentemente poco tiene que ver con los clásicos álbumes por los que todos le conocemos: una recopilación de “respuestas filosóficas y divertidas a preguntas de niñas y niños” que Ungerer realizó a petición de Alexandre Lacroix, editor del Philosophie Magazine.

A la velocidad de la luz

A la velocidad de la luz

Este libro de gran formato, que la editorial recomienda para lectores a partir de 7 años, hace un recorrido por conceptos fundamentales de la física, el sonido, la luz y el color, y el espacio. De una manera muy didáctica, el autor ha redactado textos breves para explicar de forma sencilla cómo es un agujero negro, cómo se propaga el sonido, cómo funciona el oído o qué son los agujeros negros.

Cómo ser un explorador del mundo

Cómo ser un explorador del mundo

Las rutinas cotidianas someten al niño a dinámicas repetitivas. El camino hacia clase, la habitación donde juega, la mesa sobre la que come… Pero todas esas actividades pueden ser mucho más divertidas si se aviva la imaginación y se incentiva la curiosidad como medio para descubrir secretos del mundo que nos rodea.

Mujeres de ciencia

Mujeres-de-ciencia

Presentado en una atractiva edición ilustrada en donde todo el protagonismo recae en distintos detalles de las carreras de estas grandes luchadoras, representadas con conceptos gráficos cercanos al mundo del cómic, el paseo invita a rememorar la labor de personajes de todas las épocas, desde la astrónoma y filósofa Hipatia de Alejandría, hasta prestigiosas y admiradas contemporáneas como Maryam Mirzajani.

Nueve formas de enseñar a los niños a odiar la lectura (Gianni Rodari)

Escuela-de-fantasia

Escuela de fantasía recoge una serie de artículos de Gianni Rodari publicados en la prensa italiana entre los años 1966 y 1981 (Il giornale dei genitori, Pese Sera, Riforma della scuola…) sobre “educación para profesores, padres y niños”, como reza el subtítulo. Al igual que en su conocido ensayo Gramática de la fantasía (Booket), en esta colección de artículos se habla de literatura y escritura y se dan pistas para inventar historias, pero también hay lúcidas reflexiones sobre educación en su sentido más general.