“Miniartistas”, el arte llevado a la práctica

Miniartistas

“Miniartistas”, de Joséphine Seblon y Robert Sae-Heng, es una invitación a crear, jugar y descubrir el arte desde la experimentación. A través de 20 artistas contemporáneos, se proponen actividades accesibles y estimulantes. Ideal para niños de 6 a 11 años, este libro enciende la chispa creativa en los lectores. Perfecto para leer, compartir y, sobre todo, experimentar.

Violeta Lópiz, Premio Nacional de Ilustración 2025

Cine Doré (Violeta Lópiz)

Violeta Lópiz ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ilustración 2025. El jurado ha valorado a la ilustradora por “su gran creatividad, estilo atmosférico y envolvente, de clara evocación poética y por hacer de cada proyecto una nueva exploración de expresión artística y estética visual única”.

“Quitapenas”, una historia universal sobre los miedos infantiles

“Quitapenas”, de Anthony Browne, es una joya visual y emocional que transforma los miedos infantiles en arte simbólico. Publicado originalmente como “Silly Billy” en 2006 y recuperado por Kalandraka en 2025, este álbum ilustrado combina estilos gráficos y una narrativa sensible para ofrecer una herramienta emocional poderosa. Un libro que no se agota: cada lectura abre nuevas preguntas, nuevas sensaciones, nuevas formas de mirar.

Todo un mundo

“Todo un mundo” es un libro sin final. Cada lectura despierta nuevas preguntas y emociones. Con ilustraciones que mezclan dibujo, fotografía y pintura, y textos poéticos que invitan a la reflexión, es una joya para mirar, sentir y conversar.

Caricaturas y frases inolvidables

David Pintor reúne en “Caricaturas y frases inolvidables” arte, historia y pensamiento en un libro que emociona y hace pensar. Con retratos llenos de ingenio y frases memorables, esta obra es una invitación a mirar, leer y reflexionar con una sonrisa.

Una librería en el bosque

Una librería en el bosque

En un siglo XVI alternativo, donde los libros se esconden en habitaciones secretas, los versos mágicos abren portales y los monstruos resultan más humanos que los inquisidores, Diego Arboleda nos ofrece una novela que, como es costumbre en él, se convierte en un juego literario, una divertida aventura y un sincero homenaje a la lectura.