Sabios y rebeldes

Guión de Chiara Pastorini
Dibujos de Perceval Barrier
Garbuix Books, 2025

En un panorama editorial cada vez más atento a la formación crítica de los más jóvenes, aunque la sociedad parezca ir en sentido contrario, Sabios y rebeldes se presenta como una propuesta ambiciosa pero accesible: un cómic que recorre la historia de la filosofía desde sus orígenes hasta los debates más actuales, pensado para lectores a partir de los 9 años. Con guion de la filósofa Chiara Pastorini e ilustraciones de Perceval Barrier, este libro introduce a los grandes pensadores de la humanidad con humor, claridad y una estética muy atractiva.

El subtítulo es muy expresivo: “Han revolucionado nuestra forma de pensar. Aún tienen mucho que decir.” Y es que este libro no se limita a presentar una galería de nombres conocidos —aunque todos los son: Platón, Aristóteles, Montaigne, Descartes, Kant, Marx, Nietzsche…—, sino que busca mostrar cómo sus ideas siguen siendo relevantes hoy en día para entender el mundo en el que vivimos. Desde los presocráticos hasta las reflexiones sobre tecnología del siglo XXI, el recorrido es amplio, pero ameno.

El formato en cómic es una de las grandes virtudes del libro. Las ilustraciones de Barrier acompañan el texto, pero además lo enriquecen con guiños visuales, metáforas gráficas y un ritmo narrativo que facilita la comprensión de conceptos complejos. La filosofía, a menudo percibida como aburrida o inaccesible, se vuelve aquí una aventura intelectual divertida y útil. El prólogo de Charles Pépin, también filósofo, aporta un marco que conecta esta propuesta con una tradición de divulgación rigurosa pero amable: “pensar, filosofar, significa rebelarse contra los prejuicios, contra la idiotez, contra las ideas que nadie se cuestiona, los hábitos arraigados”.

Uno de los mayores logros de Sabios y rebeldes es su potencial para generar conversaciones y debates. No se trata solo de leer sobre filosofía, sino de pensar y aplicarla a nuestro día a día. El libro propone preguntas, lanza desafíos y ofrece consejos prácticos para sentirse bien, lo que lo convierte en una herramienta ideal para el aula, para reflexionar en familia o en cualquier espacio de lectura compartida.

Las escuelas de pensamiento —como el estoicismo, el epicureísmo o el existencialismo— se presentan de forma sintética pero significativa, permitiendo a los jóvenes lectores (y a los adultos) reflexionar sobre cómo nos relacionamos con el mundo, con los demás y con nosotros mismos.

En definitiva, Sabios y rebeldes es mucho más que una introducción a la filosofía: es una invitación a pensar, a cuestionar y a dialogar. Su tono desenfadado, comiquero y riguroso, su cuidada edición y su enfoque pedagógico lo convierten en una joya, ideal para docentes que buscan libros que conecten con sus alumnos, para familias que desean compartir lecturas con sus hijos y para cualquier persona que crea que el pensamiento crítico puede (y debe) empezar desde la infancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *