Etiqueta: premio

“Feriópolis”, una distopía lúdica e inquietante

Feriópolis

En “Feriópolis”, Ledicia Costas nos invita a subirnos a un tren de la bruja que atraviesa túneles oscuros donde viven las emociones más complejas de la infancia. Novela galardonada con el Premio Barco de Vapor 2025, su carga emocional y simbólica la sitúa en el territorio de las historias que apelan tanto a niños como a adultos.

IBBY anuncia los candidatos al Premio Andersen 2026

Logo premio Hans Christian Andersen

El 31 de marzo de 2025, durante su conferencia de prensa en la Feria del Libro Infantil de Bolonia, IBBY, representado por la presidenta del jurado del Premio Hans Christian Andersen, Shereen Kreidieh, anunció los candidatos para la edición 2026 de este prestigioso galardón.

62 candidatos optan al Premio Hans Christian Andersen 2022

Hans Christian Andersen Award

El Premio Hans Christian Andersen es el galardón internacional más importante en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. Otorgado cada dos años por IBBY, este premio reconoce la trayectoria de un autor y un ilustrador cuyas obras hayan contribuido de manera significativa a este género. Para el galardón de 2022, han sido seleccionados 62 candidatos de 33 países.

David Nel·lo y Luis Leante, ganadores de la XXVIII edición del Premio Edebé

david-nello-luis-leante

David Nel·lo (Barcelona, 1959), con la novela original en catalán La crònica d’Iu Eskar (La crónica de Ivo Cukar), y Luis Leante (Caravaca de la Cruz – Murcia, 1963), con la novela Maneras de vivir, son los ganadores de la XXVIII edición del Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil. A esta edición se han presentado 346 manuscritos originales procedentes de todo el Estado español y también de diversos países de América Latina.

María Cristina Ramos y Elena Odriozola, finalistas en los Andersen 2020

Elena Odriozola

IBBY acaba de anunciar la lista de finalistas que optan a los Premios Hans Cristian Andersen 2020, los galardones de más prestigio internacional dentro del ámbito de la literatura infantil. Entre los 12 autores e ilustradores, contamos con dos representantes de habla hispana. El fallo del jurado se dará a conocer el 30 de marzo, en la Feria del Libro de Bolonia.

La chica que coleccionaba sellos y el chico que esperaba un tren

La chica que coleccionaba sellos y el chico que esperaba un tren

Es curioso descubrir que cuando alguien no está seguro en un sitio se ve obligado a adoptar una serie de hábitos para conjurar su suerte. Tal vez por eso Guillermo se empeña en esperar un tren del que nunca se baja la persona a quien desea ver. Por su parte, Isabel, una compañera de clase, se dispone a descubrir su secreto compartiendo con él una colección de sellos que, gracias a que su padre es cartero, es bastante amplia.

Libros galardonados en el Premio Fundación Cuatrogatos 2018

Premio Cuatrogatos 2018

La Fundación Cuatrogatos, una organización sin fines de lucro creada en Miami por los escritores Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez para trabajar a favor de la cultura y la educación, selecciona cada año los veinte mejores 20 títulos publicados el año interior en lengua española por editoriales de Iberoamérica y Estados Unidos. Su objetivo es contribuir a la difusión y la lectura de libros de alta calidad creados por escritores e ilustradores iberoamericanos.

Jordi Sierra i Fabra, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2017

Jordi Sierra i Fabra

El escritor Jordi Sierra i Fabra (Barcelona, 1947), uno de los más reconocidos y veteranos de la LIJ en España, ha sido uno de los 24 galardonados con las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes que otorga anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Este reconocimiento distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural.

Pedro Mañas gana el XV Premio Anaya con “Apestoso tío Muffin”

Pedro Mañas

El escritor madrileño Pedro Mañas se ha alzado con el XV Premio Anaya de Literatura Infantil con la obra Apestoso tío Muffin, la historia de un hombre que siempre huele mal, a pesar de ser una de las personas más limpias del mundo. A esta edición del premio, que está dotado con 12.000€, se han presentado 306 originales, y el libro será publicado y presentado en el mes de abril.

Eva Palomar, Ledicia Costas y Rafael Salmerón, Premios Lazarillo 2017

Bienvenida Lupe

Acaba de darse a conocer el fallo de los Premios Lazarillo 2017, que organiza la OEPLI. Las obras ganadoras han sido Bienvenida Lupe, de Eva Palomar, en la categoría de Álbum Ilustrado, y en la categoría de Creación Literaria este año ha habido premio ex aequo: No te muevas musaraña, de Rafael Salmerón, y Plumas e unicornios, de Ledicia Costas. La entrega de los premios tendrá lugar en la inauguración del XLI Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid, el 13 de diciembre.

Gonzalo Moure, Premio Cervantes Chico 2017

Gonzalo Moure

El pasado 12 de julio de 2017 se reunió el jurado del Premio Cervantes Chico 2017 y acordó otorgar este galardón en su XXI edición a Gonzalo Moure “por la extraordinaria calidad literaria del conjunto de su obra y por su amplia y brillante trayectoria profesional”, así como por “su variada capacidad creadora en la temática de sus escritos y su importante labor de fomento de la lectura”.

Rosa Huertas gana el XIV Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil

Rosa Huertas

La escritora madrileña Rosa Huertas ha sido la ganadora del XIV Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con la novela La sonrisa de los peces de piedra, texto dirigido a lectores a partir de 14 años que narra la historia de Jaime y de su madre, que vivió en los años de la movida madrileña. A raíz de la muerte del abuelo de Jaime, un secreto que guardaba la madre comienza a destaparse. ¿Quién es en realidad el padre de Jaime? ¿Qué ocurrió en aquellos años 80?