Entradas con la etiqueta poesía

¡Tiempo de haikus!

Con bastante frecuencia encontramos en el panorama editorial libros tan versátiles que pueden leerse tanto por parte de lectores muy jóvenes como por adultos. La poesía infantil de calidad no suele defraudar las expectativas de lectores avezados que se recrean en la belleza de las imágenes poéticas y con los juegos del lenguaje, y Tiempo de haikus es un buen ejemplo de ello, porque podría funcionar igual de bien en una colección de poesía general sin perder su esencia infantil.

XV Premio Internacional de Poesía para niñas y niños Ciudad de Orihuela

Último día para enviar obras: 20-sep-2022
La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Orihuela, en colaboración con Kalandraka, convoca el XV Premio Internacional de Poesía para niñas y niños “Ciudad de Orihuela”. Podrán optar escritores mayores de edad con libros de poesía infantil inéditos, y escritos en castellano. El premio está dotado con 5.000 euros en concepto de anticipo, y la publicación de la obra en la editorial Kalandraka en torno al 21 de marzo de 2023, Día de la Poesía.

¡A que sí!

Es una afirmación compartida por muchos que la poesía infantil bebe de la tradición popular y que tiene en la oralidad y en la música sus dos grandes referentes. Por este motivo, los poemarios que gozan de mejor acogida son las que combinan la originalidad con las formas populares, al tiempo que construyen sus cimientos en el juego y el ingenio. Es lo que encontramos en ¡A que sí!, un poemario del escritor y traductor catalán Miquel Desclot.

XVIII Premio de Poesía Infantil Luna de Aire

Último día para enviar obras: 30-nov-2020
El CEPLI de la Universidad de Castilla-La Mancha, con el patrocinio del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, convoca el XVIII Premio “Luna de aire” de poesía infantil, con el fin de promocionar la creación poética para niños. Podrán concurrir a este premio los autores mayores de 18 años que lo deseen, de cualquier nacionalidad, y se establece un único premio de 3.000 euros.

Cuando fuiste nube

En libros anteriores, los poemas de Ferrada convocan a la contemplación de lo pequeño desde una voz que se detiene a observar el mundo con una actitud lúdica y asombrada. En Cuando fuiste nube, esa mirada también está presente, pero la voz poética da un paso más: invita a nombrar, a poner palabras para crear “un idioma nuevo”. Un idioma que es puesto en valor al punto de ser considerado un regalo.

El limonero mágico

El limonero mágico

Un maravilloso cuento rimado con versos pareados de siete sílabas del madrileño Ángel de Cano e ilustraciones de la artista navarra Miren Asiain. A través de ocho capítulos cuyo título reproduce el primer verso de un fragmento nos aproximamos a una historia donde se va desgranando poco a poco el misterio del robo de todos los limones de un limonero muy especial.

Las niñas o cómo suceden las cosas

Las niñas o cómo suceden las cosas

Leer un libro de poemas de la valenciana Mar Benegas es como asistir a un homenaje a la infancia en estado puro, y Las niñas o cómo suceden las cosas no es para nada una excepción. Nada más abrir este volumen encuadernado en tapa dura y con originales ilustraciones nos encontramos ante una declaración de intenciones de parte de las dos autoras: “Para las niñas que nunca tendrán este libro entre las manos”.

Tus ojos

Tus ojos (Eduardo Abel Giménez y Cecilia Afonso)

El apasionado lector que soy de poesía nunca imaginó que pudiera escribirse un libro cuyo único tema fueran los ojos, y que todos sus poemas comenzaran con el mismo verso: “Tus ojos son”. Y menos aún, que no resultase repetitivo ni monótono. Ni tampoco cursi o sensiblero, pues, como ya se imaginan, esos ojos son los de la amada. Aunque esto último soy yo quien lo lee así.

12 poemas de Federico García Lorca

12 poemas de Federico García Lorca ilustrados por Gabriel Pacheco

Son ya unas cuantas las veces que algunas editoriales han realizado una selección de poemas de García Lorca pensando en los lectores pequeños, pero nunca hemos encontrado una edición ilustrada en formato álbum ni un cuidado en su producción como en este libro, ilustrado por Gabriel Pacheco. Quizá lo primero que habría que decir de este espléndido libro es que no se trata de una obra estrictamente para niños, más bien cabría decir que estamos ante un libro de arte para todas las edades.

Niños

Niños (María José Ferrada)

Recientemente, en la Feria del Libro de Bogotá, me encontré con Niños, libro de María José Ferrada, editado a fines del 2013, e ilustrado por Jorge Quien. Resulta difícil decir algo sobre Niños y sobre los sentimientos que despierta. Les cuento la historia de su origen: el libro está dedicado a treinta cuatro niños: treinta y dos de ellos fueron ejecutados por la dictadura chilena y otros dos, desaparecidos. Los mayores tenían trece años; los más pequeños, tres de ellos, apenas un mes.