Entradas con la etiqueta literatura juvenil

Fernando Lalana y Chus Castejón ganan el XX Premio Anaya de LIJ

La novela ganadora, El manuscrito Sancho Panza, cuenta la historia «real» de Alonso y Sancho, los dos adolescentes que, tras una serie de encuentros con Miguel de Cervantes, acabarán inspirándolo para escribir El Quijote. Durante esas charlas, el autor les narra de primera mano sus aventuras, desde su experiencia como soldado hasta su encierro en Argel o su romance con la fascinante princesa Dulcinea.

¡Tengo un libro de lectura en clase! ¿Ahora qué hago?

Sempe

Pablo J. Rumoroso Solana es maestro y con experiencia en coordinación de bibliotecas escolares a lo largo de su carrera. En este artículo presenta algunos de los argumentos a favor y en contra del uso de libros de lectura en el aula, así como también presenta diez sugerencias para trabajar libros de lectura destinadas al profesorado que quiera o se vea obligado a utilizarlos en clase.

La creación de mundos en la literatura juvenil

narnia-mapa

Es fácil caer en el error de pensar que todo vale cuando hablamos de literatura fantástica o de literatura juvenil. Tendemos a relacionar la fantasía con lo descabellado y, en muchas ocasiones, los mismos profesionales del cine o la literatura fantástica comenten el pecado de hacerlo. Pero la fantasía no se sustenta en lo alocado, su pilar fundamental es la verosimilitud, como el de cualquier tipo de literatura.

Breve diccionario de nuevos términos para lectores despistados

Brújula

Convertirse en booktuber exige de unos conocimientos tecnológicos (no es solo hablar y grabar, es editar, dotar de atractivo el propio perfil en el que se insertarán todos los videos, etc.) Y, por supuesto, de un mínimo bagaje lector que permita opinar con cierto criterio sobre las historias que más (o menos) les han gustado en las últimas semanas. Pero lo que sorprende realmente es la forma en que elaboran las reseñas y reflexiones. Con un lenguaje directo y sencillo, por momentos incluso humorístico (hablo en general, hay millones a ambos lados del Atlántico), y plagado de, para muchos, extrañas palabras.

“Eleanor & Park”, una historia de amor diferente

Eleanor & Park

Eleanor y Park son dos adolescentes que no siguen la corriente de los patrones definidos. No encajan del todo en el entorno que les ha tocado vivir, o con la gente con la que les ha tocado coincidir, cada uno a su manera. Entonces, un día, por casualidad, se ven obligados a sentarse juntos en el autobús y… nada. Se caen fatal. Y a pesar de ello, sí, se acaban enamorando, muy poco a poco, eso sí, pero con la intensidad con la que solo los adolescentes viven todas sus experiencias. Efectivamente, si se trata de buscar una historia original, que tenga un argumento complejo y que no sea predecible, esta quizá no es la mejor candidata, y aun así, no dejaría de recomendarla si me preguntasen. Tiene algo que cautiva. Y posiblemente ese algo sean sus protagonistas: desde luego el título le va que ni pintado porque son ellos, Eleanor y Park, el verdadero atractivo de esta novela.