Catalina Gónzalez Vilar Ilustraciones de Pablo Alabau Marqués Madrid: Anaya, 2003 Finalista del III Certamen de Álbum “Ciudad de Alicante” Un álbum que llama la atención sobre las palabras y su sonoridad. Una mujer vive rodeada de palabras: los manteles,…
Entradas con la etiqueta Anaya
Mitsu y Lala
Daniel Nesquens • • 0 comentarios
Carmen Segovia Madrid: Anaya, 2004 II Premio en el IV Certamen de Álbum Ilustrado Ciudad de Alicante Pasado un tiempo, un afortunado y anónimo personaje encuentra un cuaderno dentro de un caballito de madera: el cuaderno de Mitsu y Lala.…
Mitos (de Memoria del fuego)
Marta Ansón • • 0 comentarios

En su particular Historia de América Latina, la trilogía de la Memoria del fuego, Eduardo Galeano adoptó una perspectiva literaria como vía para que el lector pudiera vivir hechos del pasado en su tiempo presente. Al extraer de aquella obra los Mitos de Memoria del Fuego, que ahora publica Anaya, el autor uruguayo profundiza aún más en esa idea, sugiriendo que la vigencia de la mitología no está tanto en su comprensión del mundo como en su carácter esencialmente literario.
Lucas mira hacia arriba / Lucas mira hacia abajo
Raquel López • • 0 comentarios
Javier Olivares Madrid: Anaya, 2004. Col. Mi primera sopa de libros Ver para crecer Lucas es pequeño y mira a su alrededor con atención. Observa el mundo y lo que en él ocurre acompañado de su papá y su mamá.…
Los libros errantes
José Antonio Quílez • • 0 comentarios
Felipe Benítez Reyes Ilustraciones de Enrique Flores Anaya, Col. Sopa de Libros Madrid, 2001 En cada libro hay, quizás, una porción de eternidad: cada frase, cada hecho, pudieron existir antes de que el autor les diera forma y con toda…
Libro de lágrimas
José Morán • • 3 comentarios
Pere Ginard Ilustraciones del autor Anaya, Col. Los álbumes de Sopa de Libros Madrid 2002 Con este álbum atípico, este joven autor balear que proviene del mundo del cómic y el cine, obtuvo el segundo premio del II Certamen del…
El libro de Ismael
Jackeline de Barros • • 2 comentarios
Belén Alonso de Santiago Ilustraciones de Federico Delicado Ed. Anaya. Madrid, 2001. El libro de Ismael, no es cualquier libro. Es el libro donde vive, crece y piensa un joven aprendiz de pirata pelirrojo-pelopincho, llamado Ismael y todos sus amigos.…
El hombre del techo
Patricia Baldizán • • 0 comentarios
Jules Feiffer Ilustraciones del autor Traducción de Alberto Jiménez Rioja Anaya, Col. “Leer y pensar”, 2001 No es fácil que un niño tenga éxito en E.E.U.U si no le gusta el béisbol y no logra jugarlo. Este es uno de…
Historia portátil de la literatura infantil
Enrique Pérez Díaz • • 1 comentario
Ana Garralón Anaya, Col. La Sombra de la Palabra, 2001 La Editorial Anaya se viste de gala cuando presenta la nueva colección “La Sombra de la Palabra”, que ya desde sus inicios promete convertirse en un valioso vehículo teórico y…
Hasta (casi) 100 bichos
Gemma Lluch • • 0 comentarios

Nesquens conoce el género y nos ofrece un bestiario ordenado alfabéticamente aparentemente modélico, es decir, siguiendo las pautas que la tradición literaria ha modelado a través de las diferentes propuestas que a lo largo de la historia los niños (y seguro que mayores) han ido leyendo. Pero en un momento determinado, tal vez entre el momento en que idea la obra o en el que recuerda el género o en el que se pone manos a la tecla o…, da igual en qué momento, porque tal vez fue en el momento en que nació, cuando la matrona cambió aquella pieza de su cabeza que corresponde a la tradición y la rehizo por otra con diseño personal.
Las hadas de Villaviciosa de Odón
Ana Garralón • • 1 comentario
María Luisa Gefaell Ilustraciones de Benjamín Palencia Madrid: Anaya, 2004 Si usted es de los que piensan que las hadas es un invento de los nórdicos o de los anglosajones, pues qué pena pero se equivocó. Porque en un pueblecito…
Guillermo, ratón de biblioteca
Brenda Bellorín • • 2 comentarios
Asun Balzola Ilustraciones de la autora Anaya, 2000 De un tal Shakespeare y su biblioteca Desde que el flautista de Hammelin hipnotizó a los ratones con sus melodías para sacarlos de las ciudades, éstos han sido acogidos por la literatura…