Entradas con la etiqueta álbum ilustrado

“Miniartistas”, el arte llevado a la práctica

Miniartistas

“Miniartistas”, de Joséphine Seblon y Robert Sae-Heng, es una invitación a crear, jugar y descubrir el arte desde la experimentación. A través de 20 artistas contemporáneos, se proponen actividades accesibles y estimulantes. Ideal para niños de 6 a 11 años, este libro enciende la chispa creativa en los lectores. Perfecto para leer, compartir y, sobre todo, experimentar.

“Quitapenas”, una historia universal sobre los miedos infantiles

“Quitapenas”, de Anthony Browne, es una joya visual y emocional que transforma los miedos infantiles en arte simbólico. Publicado originalmente como “Silly Billy” en 2006 y recuperado por Kalandraka en 2025, este álbum ilustrado combina estilos gráficos y una narrativa sensible para ofrecer una herramienta emocional poderosa. Un libro que no se agota: cada lectura abre nuevas preguntas, nuevas sensaciones, nuevas formas de mirar.

Todo un mundo

“Todo un mundo” es un libro sin final. Cada lectura despierta nuevas preguntas y emociones. Con ilustraciones que mezclan dibujo, fotografía y pintura, y textos poéticos que invitan a la reflexión, es una joya para mirar, sentir y conversar.

Leer a Browne siendo adulto

Cambios Anthony Browne

El juego del arte suele provocar un ir y venir de significaciones. Es un horizonte que siempre se escapa ―me han dicho―. Nos hace andar más por lo posible que por lo certero. Tal vez porque entre tanto, llevándonos por caminos sinuosos, nos pone frente a lo singular o lo insólito, a lo que difícilmente se llega sin tener detrás una pregunta. Y a Browne le gusta interrogar.

Nostalgia de LIJ: El secuestro de la bibliotecaria

El-secuestro-de-la-bibliotecaria

Bienvenidos al, con mucha probabilidad, más delirante secuestro de la historia de la literatura infantil. A un grupo de bandidos solo se les ocurre esto: secuestrar a una bibliotecaria para pedir al ayuntamiento un rescate por ella. ¡Ja! No la conocen, claro. Lo primero que hace es pegarles el sarampión a todos menos al Bandido-Jefe, ya que lo había pasado de pequeño, ¡y eso que les había advertido antes de que algo así podía ocurrir! Y luego prepárense para el siguiente rosario: cuarentena, dejadez municipal, persecuciones, enamoramientos, catástrofes naturales…

Monstruos asustadizos y lectores sin miedo

El monstruo de colores (Anna Llenas)

En la actualidad, muchos de los álbumes ilustrados protagonizados por monstruos tienen como objetivo eliminar los miedos que dieran origen a estos seres, de modo que la identidad del monstruo sufre cambios radicales, acercándolo a la realidad del propio niño y llegando a representarlo como un igual. En este artículo hemos elegido cinco álbumes publicados en los últimos años protagonizados por monstruos desmitificados y contemporáneos.

Entrevista a Shaun Tan

El bufalo de agua (Shaun Tan)

Shaun Tan (Perth, Australia, 1974) es una de las voces más originales e interesantes de los últimos años en el mundo del libro ilustrado. Empezó a interesarse por el dibujo desde muy pequeño, y durante sus estudios de Bellas Artes realizó pequeños trabajos de ilustración en fanzines, periódicos, cubiertas de libros, carteles… Al terminar la universidad, se acercó al mundo de la literatura infantil y juvenil, y realizó sus primeros álbumes a finales de los 90. A día de hoy, es uno de los ilustradores más reconocidos del mundo, y su libro Emigrantes es ya un clásico del siglo XXI.

Animalario universal del profesor Revillod

Animalario universal del profesor Revillod

Una especie de pequeña libreta de tapa dura con anillas (18 x 14 cm) tiene en su interior 21 páginas, 16 de ellas con dos cortes longitudinales que las hacen movibles. La portada de cubierta anuncia (pues parece un anuncio a la manera de los que se estilaban hace más de un siglo) que estamos ante un “fabuloso almanaque de la fauna mundial”, multipremiado -seis medallas laterales lo atestiguan- y con un curioso mentor de protagonista: el profesor Revillod. ¿Quien es él? ¿A qué dedica su tiempo libre?