Reproducimos el texto de un email que ha llegado a la redacción de Babar, animándonos a participar en una curiosa encuesta que tiene por objetivo seleccionar al equipo (11, como en el fútbol) de personajes más ñoños de la literatura infantil y juvenil. Si os animáis, tan solo tenéis que mandar un mensaje antes del 25 de marzo a la dirección de correo electrónico que aparece al final, indicando cuál es vuestra propuesta, y por qué:
“Según el DRAE la palabra ñoño viene del latín nonnus, ‘anciano’, ‘preceptor’, ‘ayo’, y hace referencia a la persona sumamente apocada y de corto ingenio. En una tercera acepción también significa caduco, chocho. ¡Pues bien! Desde Café con cuentos queremos proponer para nuestro ABC de los cuentos un juego: hacer una encuesta sobre los personajes de la Literatura Infantil y Juvenil que nos parecen más ñoños.
Podemos participar todos los que queramos (incluso desde Australia, un suponer), sólo tienes que devolverme este mensaje con un único personaje y un breve comentario del por qué de tu elección.
Tu opinión tiene que ser subjetiva, no necesariamente compartida por nadie, por ejemplo, si a ti el humor de Mafalda (espero que el gran Quino no se moleste poner en solfa a su personaje) no te llega y piensas que está trasnochado… ¡Pues lo manifiestas!
Al final haremos una lista con los once más votados. Por qué optamos por el número once. Pues, porque excepto en el verso endecasílabo todo el mundo opta por la decena, el decálogo, el top ten, o, incluso, por la dichosa docena y en esta vida hay que darle oportunidad a todos.
Aceptaremos respuestas hasta las 16:30 del jueves 25 de marzo, en que desvelaremos la incógnita, la X, en la sesión también dedicada a la W. Después, publicaremos en un documento el resultado final en la La casa de Tomasa o en otro medio que se nos ocurra.
¡Que no se te pase participar! Y reenvíalo a tus contactos… ¡Qué nadie te pueda decir que por qué no se lo dijiste!
Café con cuentos: aitorh66@mixmail.com | A.M.P.A. Colegio Público Vicente Ochoa”