Álbum ilustrado

El sueño interminable

Yvan Pommaux Caracas: Ediciones Ekaré, 2002 Había una vez-Hollywood- Paris- Había una vez En 1946 el cineasta Howard Hawks hacía suya Big Sleep, una novela del gran Raymond Chandler. En su película, Humphrey Bogart interpretaba al astuto detective privado Philip…

Nuevos vecinos

Agustín Comotto Madrid: Anaya, 2004 Fabián está aburrido porque su mejor amigo se ha mudado a otro barrio, pero le espera una sorpresa: ¡ni se imagina lo sorprendentes que serán sus nuevos vecinos! El protagonista observará cómo desfilan, delante de…

Mirando fotografías

Darío se cansa de jugar, se sienta en el sillón y descubre el álbum de fotos familiar. A partir de aquí, el protagonista curioseará en la historia de su familia e indagará sobre su propia historia. Las ilustraciones y el texto son de Noemí Villamuza, y en ellas encontramos toda la expresividad y ternura a la que nos tiene acostumbrados esta excelente ilustradora, con una propuesta gráfica original que imprime un carácter propio a la historia.

Colección Sopa de Cuentos

Avendaño, Dolores. El caballo de cartón Da Coll, Ivar. El niño que no sabía escribir Faría, Rosana. Las pinturas de Natalia Martínez, Rocío. Abuela, cuéntanos un cuento Pellicer, Carlos. El tigre de Naim Madrid: Anaya, 2002 Primera entrega de la…

Sombras de manos

Faltan escasas horas para que el día llegue a su fin. Pronto habrá que ir a dormir. Olga bosteza, también su padre, y su madre. Y la luz se va. Todo se queda a oscuras: las casas, las calles… Una vela es la solución. Una vela que ilumina de forma muy particular. Es otra iluminación. A la luz de la vela las sombras se alargan como zanahorias. La sombra de Olga, la de su padre, la de su madre. Y comienza el gran juego: de una mano sale una perro con la boca abierta, o un pato, o un conejo… Con las dos manos el conejo enseña sus orejas. Con el cuerpo encorvado la sombra del padre de Olga consigue ser un fantástico paquidermo.

Snowhite

Texto e ilustraciones de Ana Juan Alicante: Edicions de Ponent, 2001 Los cuentos que contamos habitualmente a los niños, fueron en inicio narraciones orales que se transmitían de generación en generación y que fueron recogidas y recopiladas por autores como…

Ser quinto

Ernst Jandl Ilustraciones de Norman Junge Lóguez, 1999 La reaparición del cuento Ser Quinto es un acierto de Lóguez, editorial especializada en Literatura Infantil y Juvenil. Se trata de un argumento muy imaginativo acompañado de un texto que aúna concisión…

La reina de los colores

Las emociones y el juego creador se convierten en los protagonistas de este álbum, siendo el encargado de expresarlo el lápiz de color, el de los trabajos escolares, aquel del que no esperamos grandes proezas por estar siempre a nuestro alcance. Sin embargo, el lápiz de Jutta Bauer nos introduce en un mundo de sensaciones donde dejarse envolver por el azul, cabalgar a lomos del rojo o pelear con el amarillo para llegar al caos (que no podía ser otro que un color gris-verdoso que nos recuerda al resultado de mezclar toda la plastilina y que tanto nos desazona). Los colores seducen, dominan y plantan cara a su creadora -a su reina- hasta hacerla llorar.

La reina de los colores

Los libros de Jutta Bauer nos ofrecen historias en las que no aparecen personajes estereotipados o planteamientos argumentales típicos. Sus trabajos, siempre sorprendentes y fascinantes, atrapan, desde la propuesta inteligente, al lector. Así ocurría con Madrechillona o El ángel del abuelo, y así pasa con La reina de los colores, un álbum recomendable para todos los públicos y sobre todo para aquellos que, en este tiempo de imágenes al por mayor, reconocen la belleza de un trazo limpio, de negro contundente, al que van invadiendo los colores, como ocurre con la reina de este cuento.