Babar. Todas las historias

Babar. Todas las historias (Jean de Brunhoff)Jean de Brunhoff
Traducción de Juan Carlos Silvi
Barcelona: Blackie Books, 2015

Blackie Books ha reunido en un solo volumen los seis libros del elefante Babar escritos e ilustrados por Jean de Brunhoff, que se publicaron desde 1931 hasta 1937: Historia de Babar, el pequeño elefante, El viaje de Babar, El rey Babar, Las vacaciones de Zefir, Babar en familia y Babar y Papá Noel. Se trata de una nueva traducción, a cargo de Juan Carlos Silvi, que parte de las ediciones originales, por lo que contiene pasajes inéditos que hasta ahora no se habían publicado en España.

Esta edición cuenta con un interesante prólogo de Maurice Sendak, que se publicó en Babar’s Anniversary (Random House, 1981), con motivo del 50 aniversario de la primera publicación de las aventuras del elefante que da nombre a nuestra revista. En él, Sendak cuenta cómo le costó encontrar las virtudes de Babar, que en un principio le pareció “demasiado razonable” y “típicamente francés”, incluso cruel en algunas ocasiones, sobre todo cuando en las primeras páginas un cazador le arrebata a su madre, y su infancia: “La facilidad notable con la que De Brunhoff desgraciaba la vida de su pequeño elefante me dejaba patidifuso”. Con el tiempo, sin embargo, Sendak se reconcilió con este clásico de la literatura infantil y consiguió apreciar algunas de sus virtudes: el optimismo, la responsabilidad, la búsqueda de la felicidad, la belleza de sus ilustraciones que parecen sencillas pero encierran gran complejidad…

Otro aspecto muy interesante de este prólogo es el análisis minucioso que realiza sobre ciertos pasajes e ilustraciones, desvelando detalles que puede que pasen inadvertidos para el lector, como el “cameo” del propio Brunhoff en uno de los dibujos. Además, se incluyen imágenes de bocetos, ediciones originales y fotografías familiares de los Brunhoff que nos ayudarán a comprender mejor el contexto en el que nació este personaje hoy tan universal. Su creadora, en realidad, fue la mujer del escritor, que inventó este personaje para sus hijos, y estos lo dieron a conocer a su padre.

Aunque esta preciosa edición de los libros de Babar tenga un tamaño menor que las primeras ediciones de los años 30 (originalmente tenían un formato aproximado de 22 x 29 cm), y por tanto no permita disfrutar en todo su esplendor de los dibujos de Brunhoff, se trata de un volumen imprescindible que no puede faltar en ninguna biblioteca, de adultos o de niños.

Babar (maqueta)

Maqueta con los bocetos de Babar que Jean de Brunhoff realizó en 1930-31 (Fuente: The Morgan Library)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *