
Arianna Squilloni Ilustraciones de Alba Marina Rivera Caracas y Barcelona: Ekaré, 2011 En casa de mis abuelos es un álbum ilustrado que corre cierto riesgo de pasar desapercibido, si lo reducimos a un resumen argumental que es tópico en la…
Con esta parquedad narrativa, McKee nos invita a reflexionar sobre la guerra, sobre los conflictos en general y, más importante aún, sobre la necesidad de no olvidar el pasado, de modo que no repitamos los errores. Lo hace con una gran claridad visual, trufada de paralelismos y juegos especulares entre página izquierda y derecha, que insisten en la identidad esencial que subyace a la diferencia de color.
Xan López Domínguez Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2009 Mis historias perdidas no es un cuento al uso, sino una invitación a imaginar, escribir y dibujar. ¿Quizá la misteriosa cubierta (hilos que van y vienen, lazos de aspiración y colaboración,…
Recopilación de Magdaleine Lerasle Ilustraciones de Auréli Fronty Músicade Paul Mindy Madrid: Kókinos, 2005 El Cancionero infantil del papagayo (Brasil y Portugal en 30 canciones infantiles) pertenece a una serie de libros ilustrados, de gran tamaño, que recopilan canciones populares…
Recientemente han echado a andar en España nuevas colecciones de poesía infantil y juvenil, que se suman a las ya clásicas de Hiperión (col. Ajonjolí), el CEDMA malagueño (col. Caracol), De La Torre (col. Alba y Mayo poesía), o la…
La decisión del jurado se adoptó por mayoría y destacó, por un lado, las novedades temáticas de la obra de Lapeña, y por el otro, la maestría en el manejo de la versificación tradicional, como en el caso de los…
Luigi Amara nació en Ciudad de México en 1971. Ha estudiado Filosofía de la Ciencia en la UNAM. Ha publicado los poemarios El decir de la mancha, El cazador de grietas, Pasmo y Envés, y el libro de ensayos El…
Emilio o el alma del bosque supone, según el jurado, “una vuelta a la naturaleza”, con “un planteamiento original, contado de manera clásica”. El autor había publicado anteriormente la obra narrativa El equilibrista y el libro de viajes Estaciones del…
Darabuc: Antonio, hablemos primero de cantidades, para situarnos. En España, ¿se publica mucha o poca poesía para niños? Antonio A. Gómez Yebra: Se publica poca poesía para niños. La editorial Hiperión tiene una colección de ese tipo, Ajonjolí, con ilustraciones…
Entrevistas de Sandra Arenal Ilustraciones de Mariana Chiesa Valencia: Media Vaca, 2004 Recuerdo como un clásico de las tardes de lluvia un libro que se llamaba No hay tiempo para aburrirse: uno de aquellos manuales ilustrados para hacer primeros experimentos…
Según el canon de los antiguos, hay doce formas de acunar a un niño. Quizá Noemí Villamuza haya inventado la décimo tercera; que no será entonces la de la mala suerte, sino la de una ternura hondamente arraigada por los niños turbios y los claros, los dulces y los amargos, los de tierra y los que vuelan, los lentos como telas de araña y los despiertos como el oído de una madre. Y me da que este no es modo de comenzar una reseña, pero ya me disculparán: los de Media Vaca suelen ser más que libros. Este no defrauda.