Entradas escritas por Àngels S. Amorós

El corazón en braille

El corazón en braille

La niña que Peter Pan llevó a Nunca Jamás para que contara cuentos a los niños perdidos se llamaba Wendy, y el chico que protagoniza esta historia es Víctor. Los dos tienen en común su deseo de complacer a los demás hasta el punto de que se olvidan un poco de ellos mismos. Pero a diferencia de Wendy, que se lamentaba de no ser capaz de evitar crecer y de asumir responsabilidades, Víctor pone todo su empeño en este proceso y se enfrenta a todo tipo de riesgos.

Boy 21

Boy21

Finley vive en Bellmont, un pequeño pueblo donde el tráfico de drogas, las peleas entre bandas juveniles rivales, los robos, la violencia callejera y las mafias están a la orden del día. Este adolescente encuentra en el baloncesto y en el silencio los mejores aliados para pasar desapercibido en un instituto donde la mayoría de sus alumnos son negros.

Las niñas o cómo suceden las cosas

Las niñas o cómo suceden las cosas

Leer un libro de poemas de la valenciana Mar Benegas es como asistir a un homenaje a la infancia en estado puro, y Las niñas o cómo suceden las cosas no es para nada una excepción. Nada más abrir este volumen encuadernado en tapa dura y con originales ilustraciones nos encontramos ante una declaración de intenciones de parte de las dos autoras: “Para las niñas que nunca tendrán este libro entre las manos”.

Alicia en el País de las Maravillas / La Cenicienta (facsímiles)

Alicia en el País de las Maravillas

Las primeras ediciones de los cuentos de siempre resultan muy placenteras, y la oportunidad de leerlos en un formato que reproduce el original es todo un lujo que no podemos dejar pasar. Es lo que sin duda pretende el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil (CEPLI) de Castilla-La-Mancha, que ha emprendido una tarea de recuperación de cuentos “viejitos”, “los de antes”, en ediciones facsimilares (es decir, reproduciendo los libros tal y como se podían encontrar cuando se publicaron por primera vez).

El chico de la flecha

El chico de la flecha

Valores universales como el amor, la amistad, el aprendizaje y la justicia hacen posible que culturas, épocas y lugares converjan hasta el punto que resulta imposible ubicar con exactitud a qué momento de la civilización humana pertenecen. Es lo que ocurre en la novela juvenil histórica El chico de la flecha de la escritora bilbaína Espido Freire. Nos adentramos en el siglo I d.C. de la mano de Marco, un adolescente huérfano que, junto con su hermana pequeña, vive en la casa de su tío Julio en Emerita Augusta, considerada una de las capitales más importantes del Imperio y la actual Mérida.

Verne y la vida secreta de las mujeres planta

Verne y la vida secreta de las mujeres planta

El pedagogo y escritor italiano Gianni Rodari aseguraba que cinco palabras –niña, abuela, bosque, flores y lobo- bastaban para reconocer el cuento de Caperucita Roja, y en Verne y la vida secreta de las mujeres planta encontramos otros tantos elementos para afirmar que es una obra que invita a ser leída. Dos de estos se encuentran en el título, y tres más en la edición que con tanto mimo ha preparado la editorial Anaya.

Sopa de abuelo

Sopa de abuelo

Las fábulas tienen mucho de sabiduría, experiencia y verdad universal, aunque suelen dejar poco espacio para la expresión de los sentimientos. No ocurre lo mismo en esta historia sobre un abuelo y su nieta enferma que publica la editorial Babulinka, que en ruso significa “abuela”. Sopa de abuelo utiliza las páginas justas para aproximarnos a la historia de Catalina, que con trece años no acepta su cuerpo y por ello se niega a comer.

La revolución de las perdices

La revolucion de las perdices

De entre todos los estudios sobre los personajes que intervienen en los relatos destacan los seis tipos de Greimas y las treinta y una funciones de Vladimir Propp. Pero ninguno de estos criterios es suficiente para ubicar a las perdices, sí, las perdices. Estos alimentos tan suculentos que garantizan la felicidad eterna de los protagonistas. No se puede negar, pues, que tengan un papel destacado en los cuentos tradicionales, pero ¿a qué precio?

El museo de los ladrones (Los Guardianes #1)

El museo de los ladrones (Los Guardianes #1)

Alhaja es una ciudad gobernada de forma absurda y despótica donde la seguridad de los niños va en detrimento de su libertad. Los adultos sienten tal aversión a heridas, enfermedades, infecciones y posibles raptos de los más pequeños que no conciben otra forma de mantenerlos seguros e ilesos que encadenarlos para limitar sus movimientos. Durante el día, todos los niños sin excepción permanecen atados a los tutores sagrados, que tienen nombres tan significativos como Ilusa o Confort, que les exigen atención y obediencia máxima, y en la noche duermen también con grilletes fijados a las camas.

El maravilloso viaje de Nils Holgersson

El maravilloso viaje de Nils Holgersson

Nunca antes un proyecto por encargo había gozado de tan buena acogida literaria y ha trascendido tanto en el tiempo como El maravilloso viaje de Nils Holgersson. Concebido como un libro de texto formado por lecturas para que los estudiantes de primaria suecos conocieran la geografía y la historia de su país, pronto se convirtió en un clásico mundialmente reconocido. Las autoridades educativas suecas pretendían fomentar en los más jóvenes el amor por su tierra a través del conocimiento y consiguieron que esta obra clave de la literatura fundacional de Suecia encajara perfectamente en otros países como lectura imprescindible para todas las edades.