Las colecciones que estudian la literatura infantil y juvenil (IV)

ANILIJ

La Asociación Nacional de Investigadores de Literatura Infantil y Juvenil publica un anuario donde se aparecen trabajos relacionados con el campo de la literatura infantil y juvenil y de la traducción. Ya se han publicado dos títulos que a modo de un estado de la cuestión muestran la panorámica general de los estudios sobre el tema. Investigadores como Kimberley Reynolds, Nicholas Tucker, Maria Nikolajeva, Francisco Javier Ruiz Huici, Martin B. Fischer, Jesús Díaz Armas, Celia Vázquez García o Cecilia Silva-Díaz Ortega son una muestra bien representativa del buen estado de salud y de las garantías de futuro que este campo representa.

Editorial Graó

En un artículo como éste no podíamos dejar de mencionar el trabajo de la editorial Graó, centrado en la didáctica de las diferentes materias de la enseñanza obligatoria. Al tratamiento de la didáctica de la lengua y la literatura dedica dos colecciones: Articles de Didàctica de la Llengua i de la Literatura y Textos de Didáctica de la lengua y la literatura. El consejo de dirección de ambas, integrado por personas como Anna Camps, Daniel Cassany, Montserrat Ferrer, Montserrat Vilà y Glòria Bordons; y Carlos Lomas, Manuel Vera, Uri Ruiz Bikandi y Amparo Tusón, dan una idea de la orientación y la calidad de la revista. Además de las revistas, publica una vez al año un libro donde se elige un tema que es tratado con más profundidad por los profesionales del sector.

Independientemente de la publicación de algún número específico sobre el tema (como el 21, sobre literatura juvenil) la literatura infantil y juvenil es un tema transversal que siempre está presente con algún artículo en la mayoría de sus números. Trabajos como “La lij y las nuevas tecnologías”, “Escritura y lij”, “Análisis lingüísticos y literarios”, etc., siempre relacionados con la didáctica de la lengua y de la literaria, podemos encontrarlos sólo con hojear los índices de revistas y libros.

Fondo de Cultura Económica

La editorial mejicana Fondo de Cultura Económica cuenta con un importante fondo, parte de él dedicado a la literatura infantil y juvenil. Destaca sobre todo por su amplia distribución y el acierto de los títulos publicados la colección de álbumes ilustrados. Como otras editoriales, no ha renunciado a publicar una colección dedicada a la reflexión y la literatura de ideas. Espacios para la lectura fue pensada y dirigida hasta 2004 por Daniel Goldin (pueden consultar la entrevista que le realizó Antonio Ventura).

El objetivo de la colección aparece publicado al inicio de cada libro, a la manera de una declaración de intenciones: “La colección Espacios para la lectura quiere tender un puente entre el campo pedagógico y la investigación multidisciplinaria actual en materia de cultura escrita, para que maestros y otros profesionales dedicados a la formación de lectores perciban las imbricaciones de su tarea en el tejido social y, simultáneamente, para que los investigadores se acerquen a campos relacionados con el suyo desde otra perspectiva.”

Espacios para la lectura, básicamente, reúne dos tipos de estudios: traducción de ensayos escritos y realizados en el ámbito anglosajón y estudios desde el ámbito latinoamericano.

Títulos clásicos sobre el tema de la cultura escrita, la oralidad y la escritura o la cultura del libro conviven en esta colección, que reúne a los mejores pensadores del tema como Roger Chartier, Michel Peroni, Margaret Meek, Emilia Ferreiro o Louise M. Rosenbath. Si nos centramos más en la literatura infantil y juvenil o en la lectura en estas edades, podríamos destacar el título de Charles Sarland, traducción publicada el 2003 del trabajo La lectura en los jóvenes: cultura y respuestas. La primera versión en inglés es de 1991. Sarland reflexiona sobre la llamada literatura menos (paraliteratura) y la importancia que tiene para los jóvenes, por qué les gusta, qué les atrae de ella, a partir de un estudio de campo con algunos grupos de jóvenes de la secundaria.

Michèle Petit, en Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura (1999), reúne una serie de conferencias que pronunció en México y dónde reflexiona sobre el papel que tiene la lectura en la construcción de los jóvenes como lectores. A partir de experiencias y análisis anteriores sobre la lectura en medios rurales o con jóvenes problemáticos, Petit teje un discurso rico y sugerente sobre el poder que se le atribuye al lector, sobre la libertad del lector o la búsqueda o la construcción de la identidad en los libros.

Margaret Meek rescata un trabajo publicado por primera vez en inglés el 1971: En torno a la cultura escrita (2004) que ya desde el inicio nos engancha: “La mayoría de la gente, salvo usted que lee este libro, rara vez piensa en lo que implica el hecho de ser usuario de la cultura escrita.” (pág. 9). Una interesante reflexión sobre el habla y la escritura, el acceso del mundo al código escrito y las implicaciones que este nuevo hecho tiene para la cultura, la lectura en voz alta o la lectura en silencio o leer y leer literatura.

Editorial Norma y la colección Catalejo

El Grupo Editorial Norma, con sede en Colombia, se une a las iniciativas que publican ensayos sobre la literatura infantil y juvenil. Como dice la propia editorial: “La colección Catalejo del Grupo Editorial Norma es un observatorio de la Literatura en general y un lugar privilegiado para el estudio de la Literatura Infantil y Juvenil. Teorías, conferencias y experiencias de destacados autores e investigadores que enfocan y acercan con su lente los temas y las discusiones más relevantes que suscitan la lectura y la escritura literaria.” La colección se ha iniciado en el 2004 con tres títulos.

Clásicos, niños y jóvenes de la autora brasileña Ana María Machado. Como nos dice la editorial, se trata de “un libro que parte de la base de que la infancia es una etapa de lucidez, y que insiste en la importancia de ofrecer a los niños un primer encuentro con las obras clásicas de la Literatura Universal, en la medida de su comprensión, y sin importar que dicho contacto sea a través de versiones y adaptaciones. Este libro es a la vez una profunda y apasionada reivindicación de la lectura, de la riqueza del acervo literario de la cultura occidental y de las huellas conocidas e inconscientes que estas obras clásicas han dejado en todos nosotros, que somos sus herederos. Este libro está dirigido a profesores, padres y todo tipo de investigadores, interesados en ofrecer una cultura más amplia a sus hijos, alumnos y a los niños sobre los que en general tienen influencia. Clásicos, niños y jóvenes no es un libro complicado de avanzada teoría literaria, sino un texto que comunica una idea sencilla, en un tono sencillo y de fácil lectura para todos, a través de una gran variedad de ejemplos literarios e información indispensable para todo aquel que tenga interés en el mundo de los libros. Porque a través de innumerables reflexiones y alusiones, Ana Maria Machado nos demuestra que los clásicos no son solamente un asunto que nace y permanece en los libros, sino que, sin darnos cuenta, sus referencias han invadido nuestras expresiones de lenguaje, nuestra cultura y nuestros puntos de vista. El contacto con los clásicos podrá entonces explicarnos en gran medida porqué pensamos y decimos muchas cosas; al final, porqué somos como somos.”

Si escuchar a Marina Colasanti en cualquier foro es un placer tanto por las ideas que nos comunica como por las expresiones poéticas, la elección de la palabra justa o el recorrido que elige. La entrevista publicada en Cuatrogatos nos acerca a su personalidad. Leer los textos de sus conferencias nos permite evocar de nuevo sus palabras y sus ideas. En Fragatas para tierras lejanas. Conferencias sobre literatura, Norma nos permite acceder a los textos de algunas de las conferencias pronunciadas por Colasanti y donde, desde el recuerdo, las lecturas, las reflexiones nos invita a hilar un tejido de ideas, propuestas y afirmaciones sobre el hecho de la lectura, de leer a los clásicos, del papel de la mujer en la narrativa, sobre los clásicos como Pinocho, Alicia o Peter Pan, sobre la renovación de los cuentos de hadas.

El tercer título es Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles
de Gemma Lluch y para referirnos a su contenido citaremos las palabras de la editorial: “Bajo el supuesto de que la narrativa infantil tiene elementos comunes con la narrativa en general y, a la vez, aspectos que le pertenecen de una manera exclusiva, se propone una nueva y minuciosa metodología para entender con más acierto cómo están estructurados estos relatos; cómo funcionan; cómo se construyen a partir de un lector específico en mente, que es el niño y el adolescente. Una de las mayores ventajas de esta propuesta es que no se limita al planteamiento teórico, sino que se revela en su aplicación, a través del análisis concreto de obras clásicas y contemporáneas de la Literatura, como los cuentos de hadas, las obras de Jules Verne, Roald Dahl y J. K. Rowling, e incluso de relatos infantiles de la televisión y el cine, como las películas de Disney y la saga de La Guerra de las Galaxias de George Lucas. La autora nos pregunta al comienzo: ¿Intento complicarnos la vida? Todo lo contrario, cuando en realidad se ofrece la claridad y la agudeza en la reflexión. Este libro está dirigido a maestros y a todo tipo de investigadores que busquen entender la complejidad de los relatos infantiles y que requieran herramientas para estudiarlos y compartirlos mejor. Este es un texto elaborado y un ejercicio de pensamiento severo que, no obstante, concluye en una alternativa reveladora para el lector. En otras palabras, está escrito para aquellos curiosos que no le temen al razonamiento agudo y que buscan entender con acierto las materias que son de su interés. Este título es de suma importancia para entender que los relatos infantiles y juveniles no son menos complejos o menos dignos de una reflexión cuidadosa por estar escritos para menores de edad. Muy poco está dicho sobre la manera en que maestros, investigadores y lectores en general pueden acercarse a estos relatos. Aquí hay una invitación a reevaluar cómo los entendemos y nos aproximamos a ellos, y una propuesta concreta y aplicable para apreciarlos con más agudeza.”

CONACULTA

CONACULTA (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) de México, a través de la Dirección General de publicaciones y con el apoyo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) organiza cada año el Seminario Internacional de Fomento de la Lectura desde 1996 como parte de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. En el encuentro han participado escritores, editores, ilustradores, investigadores y promotores de la lectura de todo el mundo. También cada año se recogen las ponencias más importantes de este seminario en la colección Lecturas sobre Lecturas, dirigida por Ana Arenzana, donde encontraremos temas como la literatura juvenil, la ilustración, la literatura infantil en la cuna, el papel de la mediación en la formación de lectores, la finalidad de la lectura y autores como Xavier Docampo, Michele Petit, Teresa Colomer, Emilia Ferreiro, Felipe Garrido, Gemma Lluch, Paco Abril, Yolanda Reyes o Juan Farias.

Conclusiones

Seguramente, hemos dejado fuera algunos títulos de interés que podemos ir completando con el tiempo, pero la idea que crece después de este repaso es que el mundo de la reflexión y del acercamiento a la literatura infantil y juvenil se ha enriquecido y mucho en pocos años: nuevos autores del mundo de la escritura, de las editoriales, de las universidades, de las bibliotecas, de las fundaciones, de la administración y las librerías ofrecen su punto de vista, su mirada a un corpus que se enriquece desde la pluralidad.

Gemma Lluch

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *